Salud Ocupacional
Descripción
del problema
Toda empresa cual fuere su
tamaño o actividad a la que este dedicada debe cumplir con unos lineamientos
legales que rigen la Salud Ocupacional, puesto que además de cuidar y proteger
la salud de los que ahí trabajan, también es una obligación legal, establecida
por varias normas jurídicas, como la Constitución del Código sustantivo del
trajano de la Ley 100 de Seguridad Social (Sistema de Seguridad Social
Integral), La Resolución 1016 de 1989 (Establece el funcionamiento de los Programas
de Salud Ocupacional en las Empresas), Decreto 1295 de 1994 (Establece la
afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos
Profesionales), Ley 9 de 1979 (Ley marco de salud ocupacional en Colombia), Ley
1562 de 2012 (Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo), entre otras
las cuales deben cumplirse a cabalidad.
Además que algunas empresas
no cuentan con los requerimientos básicos para la protección de sus
trabajadores, se ve que son los mismos funcionarios los que hacen caso omiso a
las diferentes medidas de seguridad establecidas por los departamentos de
salud, lo cual no solo ponen en riesgo sus propias vidas, sino también afecta
la estabilidad de la empresa como tal, ya que puede ser sancionada por la ley.
Los tipos de riesgos son:
-
Físicos: Ruidos, Iluminación, Polvo, Radiaciones, Vibraciones,
Temperatura.
-
Biológicos: Hongos, Virus, Alergias, Bacterias.
-
Psicosociales: Fatiga mental, Malas relaciones laborales, Stress,
Pánico.
-
Químicos: Líquidos, Vapores.
-
Ergonómicos: Malas posturas, Herramientas de trabajo inadecuadas.
Pregunta
de investigación
¿Qué es prevención de
riesgos laborales?
Disciplina que busca promover la seguridad y salud de los
trabajadores mediante la identificación y evaluación de los riesgos asociados a
un entorno laboral.
Teniendo en cuanta
que los riesgos laborales son las posibilidades de que un trabajador sufre una
enfermedad o un accidente vinculado a su trabajo.
Asociando los
riesgos laborales con enfermedades profesionales y accidentes laborales.
Objetivo
general
Adquirir conocimientos
sobre los riesgos en la seguridad y salud laboral, como también las principales
medidas de protección y prevención y la variedad de enfermedad a las que están
expuesto los empleados en las diferentes empresas, sea cual sea su función y
actividad para la que fue contratado.
Además tener conocimiento de las leyes que amparan a los
trabajadores en la cuestión de salud ocupacional.
Objetivos
específicos
·
Conocer conceptos de los aspectos más generales relacionados con la
seguridad y la salud laboral.
·
Tener conocimiento sobre la prevención de los riesgos laborales.
·
Identificar las normas y leyes de prevención de riesgos laborales.
·
Conocer los deberes y derechos tanto del trabajador como del
empleador sobre la salud laboral.
Justificación
Teniendo en cuenta
que los individuos dentro de su lugar de trabajo pueden están expuestos
constantemente a diferentes situaciones que pueden afectar el estado de salud
tanto mental como física, se realiza esta propuesta de investigación que busca dar
a conocer sobre salud ocupacional, prevención de riesgos laborales, salud en el
entorno laboral y los factores de riesgo.
Además tener en
cuenta que hay leyes que velan por la salud de los trabajadores y de esta
manera evitar sanciones.
Marco
teórico
La prevención de
riesgos laborales es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la
salud de los trabajadores. También busca controlar los accidentes y
enfermedades mediante la reducción de los condiciones de riesgo, se ocupa de
las condiciones físicas y psicológicas del individuo.
Algunos de los
problemas que se presentan en la salud ocupacional son: Fracturas, cortaduras,
estrés causado por el trabajo o las relaciones laborales, trastornos por
movimientos repetitivos, problemas de vista y oído, enfermedades causadas por
la exposiciones de sustancias químicas, radioactivas, antigénicas, entre otras.
La prevención de riesgos
laborales (PRL) es la disciplina que busca
promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación,
evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral,
además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para
prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Los riesgos laborales son las posibilidades
de que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente vinculado a su
trabajo. Así, entre los riesgos laborales están las enfermedades profesionales
y los accidentes laborales.
Las enfermedades profesionales fueron
recogidas en España en una lista mediante el Real
Decreto 1299/2006. Son todas aquellas producidas como
consecuencia de las circunstancias psíquicas, físicas, químicas, geográficas,
etc., en que desarrollan los profesionales su trabajo. Se dividen, según ese
Real Decreto, en seis grupos. Las enfermedades con origen también laboral pero
no incluidas en ese listado, son consideradas como enfermedades derivadas del
trabajo o como accidente laboral.
A su vez, un accidente laboral es aquel que
se produce, por fallo humano o de otra índole, durante la jornada laboral de
una persona, así como aquellos accidentes que tienen lugar en el trayecto del
trabajador al puesto de trabajo o en el trayecto de vuelta del trabajo a casa
(se denominan accidentes in
itinere).
La legislación se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en
condiciones de seguridad y salud, lo que conlleva el deber del
empresario para conseguir esa protección.
Los siniestros laborales
suceden por diversas causas: por condiciones físicas del empleo, por falta de
precaución del trabajador o de sus compañeros o superiores, por circunstancias
medioambientales y climatológicas, por maquinaria cuyo funcionamiento falla,
por errores de sistemas de información, por la organización del sistema de
trabajo.
La prevención de riesgos laborales evalúa los
riesgos de cada sector, cada empresa y cada tipo de trabajo y trata de fijar
las medidas para minimizar o evitar en cada caso los accidentes y enfermedades
profesionales. En algunos casos se actúa sobre la empresa (medidas de prevención
que afectan al centro de trabajo y a todos los trabajadores) y en otros, sobre
el trabajador (medidas de prevención individuales, como casco, arnés de
seguridad, mascarilla, etc.).
Si se realiza una adecuada gestión de la
prevención de riesgos laborales, las organizaciones y los trabajadores se
anticiparán a los riesgos y serán capaces de minimizar las bajas, accidentes y
enfermedades laborales. Pero además, una buena prevención de riesgos laborales
no solo consigue minimizar los daños, sino que también es clave para mejorar la
felicidad de los empleados en su día a día y, por ende, mejora su
productividad.
Referencias
bibliográficas
César G. L., Fajardoa
J.M., Berrioa S., Quintana L. (2010), Breve historia de la
salud
ocupacional en Colombia. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Lizarazo/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Colombia/links/0c960515c8b20f2642000000.pdf
Andrade
J., (2008), Salud Laboral Investigaciones realizadas en
Colombia.
Pensamiento
Psicológico, Vol. 4, N°10, 2008, pp. 9-25. Recuperado de http://portalesn2.puj.edu.co/javevirtualoj/index.php/pensamientopsicologico/article/view/701/977
Cortes, J. M.,
(Madrid, 2007), Técnicas de prevención de Riesgos Laborales
Seguridad
e Higiene del trabajo 9na. Edición. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pjoYl7cYVVUC&oi=fnd&pg=PA19&dq=que+es+prevencion+de+riesgos+laborales&ots=fKICybmJpm&sig=ks0wyR_rd0ZNyWwBdegpT7RwVV8#v=onepage&q=que%20es%20prevencion%20de%20riesgos%20laborales&f=false
Ruiz, C., Garcia, A. M., Delclós,
J., Benavides, F. G., (Madrid, 2007), Salud
laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales.
Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272007000300009


No hay comentarios:
Publicar un comentario